28º EDICIÓN
COMPAÑIAS

SÁBADO 7 DE OCTUBRE.
21:00 H.
Cía. YLLANA TEATRO.
Obra: “Passport”.
Duración: 90 minutos.
Público: Todos los públicos.
Ubicación: Casa de la cultura “José Rodrígez Tabasco”, C/ Rector López González, 6, 18320 Santa Fe, Granada.
Precio: 12€
Sinopsis:
Un montaje desternillante que aborda la gira de cuatro cómicos por un país ficticio llamado “Komedistán”. Los problemas en la aduana para entrar en el país, el conflicto con el idioma en un restaurante, hospedarse en un hotel desastroso, el antes y el después de la función, o la obra en sí – plagada de surrealismo y muchas cabras – son algunos de los temas que la compañía aborda con su ingenio habitual para inundar de risas y carcajadas el patio de butacas.
Passport es un homenaje a la vida de los artistas que cruzan fronteras con el propósito final de compartir la risa por todo el planeta.
¡!Comicidad vertiginosa sin palabras para todos los públicos¡¡
Ficha artística:
Idea original: Yllana
Dirección artística: Fidel Fernández
Intérpretes (En alternancia): César Maroto, Rubén Hernández, Susana Cortés, Edu Ferres y Estefanía Rocamora.
Diseño de iluminación: Paco Rapado
Efectos de sonido: Luis López de Segovia y Paco Rapado
Atrecista: Gonzalo Gatica
Vestuario: Tatiana de Sarabia
Escenografía: Tatiana de Sarabia, Ismael García y César Maroto
Construcción Escenografía: SCNIK MOVIL S.A.
Género: Humor gestual
DOMINGO 8 DE OCTUBRE.
12:00 H.
Cía. KOLECTIVO MONSTRENCO.
Obra: “Espejismos (El lado épico)”.
Duración: 50 minutos.
Público: Recomendada mayor de 14 años.
Ubicación: Casa de la cultura “José Rodrígez Tabasco”, C/ Rector López González, 6, 18320 Santa Fe, Granada.
Precio: 12€
Sinopsis:
Se trata de una creación artística de humor absurdo, donde Bob y Bob tratan de desentrañar las vicisitudes que acechan al ser humano hoy día, pero en un ambiente surrealista y épico de Far West americano.
Bajo un cielo huidizo y vaporoso, y con la música en directo de Iban Ruíz de Gauna, Bob y Bob se aferrarán al humor y a la melancolía, al ritmo acompasado y al baile más loco, para transportar a los espectadores a una época en vías de extinción, y hacerles reflexionar sobre el modo de vida de los últimos años.
Ficha artística:
Creación colectiva
Actores: Txubio Fernández de Jauregui y Jabitxin Fernández
Músico: Iban Ruíz de Gauna
Producción: Kolectivo Monstrenko
Técnico: Jasón Guerra
Género: Humor absurdo y música
VIERNES 13 DE OCTUBRE.
21:00 H.
Cía. VANIA PRODUCCIONES.
Obra: “El perro del hortelano”.
Duración: 90 minutos.
Público: Todos los públicos.
Ubicación:Casa de la cultura “José Rodrígez Tabasco”, C/ Rector López González, 6, 18320 Santa Fe, Granada.
Precio: 12€
Sinopsis:
La producción que ha hecho VANIA de EL PERRO DEL HORTELANO es realmente espectacular: 32 intérpretes y 18 decorados cedidos por el Epicentro Dramático Nacional.
Paco Mir nos brinda esta hilarante y libérrima versión de El perro del hortelano.
El miembro de Tricicle plantea un vibrante ejercicio de teatro dentro del teatro a través de una original estructura dramática en la que se superponen y retroalimentan varias tramas durante toda la representación. En la primera, dos técnicos de una compañía que debía representar el clásico de Lope se ven obligados a sacar adelante solos la función, sin escenografía ni vestuario, acompañados por dos actrices que acaban de conocer. Esta disparatada historia le sirve a Mir para poner en escena la obra original, el enredo palatino que narra de los amores de ida y vuelta de Diana, condesa de Belflor, y su secretario Teodoro. Su lectura –respetuosa con la métrica original– recurre al espacio vacío, al ingenio visual, para recrear todos los salones, jardines e iglesias que se describen a lo largo de la obra en un homenaje a la manera de hacer del Siglo de Oro y, a la vez, a las dificultades de las compañías itinerantes para salir del paso ante cualquier contingencia.
Humor, ritmo e imaginación para una trepidante versión exprés de la obra cumbre del Fénix de los Ingenios.
Ficha artística:
Reparto: Moncho Sánchez-Diezma, Paqui Montoya, Manolo Monteagudo y Amparo Marín
Texto: Lope de Vega
Versión y dirección: Paco Mir
Música original: Juan Francisco Padilla
Vestuario: Mai Canto
Iluminación: Manuel Madueño
Sonido: Martín Leal
Producción Vania Produccions
Género: Teatro dentro del teatro
SÁBADO 14 DE OCTUBRE.
21:00 H.
Cía. LAS NIÑAS DE CÁDIZ.
Obra: “Las bingueras de Eurípides”.
Duración: 80 minutos.
Público: Adulto.
Ubicación:Casa de la cultura “José Rodrígez Tabasco”, C/ Rector López González, 6, 18320 Santa Fe, Granada.
Precio: 12€
Sinopsis:
Dionisio baja a la Tierra para enfrentarse a un policía local, apodado El Suasenaguer (Penteo), que está empeñado en cerrar un bingo ilegal de barrio, donde se reúne cada tarde un grupo de mujeres, las cuales han encontrado en el juego un espacio en el que divertirse y compartir su penas y sus alegrías. Servando (Tiresias), compañero de trabajo de El Suasenaguer, intentará disuadirlo de sus intenciones, mostrándole que en la vida a veces hay que ser flexible, tener algo de manga ancha. Pero el joven policía desoirá sus consejos, arrastrando a todos a un final trágico y espeluznante.
Tomando como referencia las palabras del escritor y psiquiatra Claudio Naranjo, lo apolíneo estaría relacionado con el autoritarismo y la rigidez, tradicionalmente atribuidas al rol paterno, mientras que lo dionisíaco representaría la flexibilidad compasiva de la maternidad; de esta manera podemos decir que en LAS BINGUERAS asistimos a la pelea entre las férreas instituciones del patriarcado y el pequeño mundo matriarcal, subterráneo, de las reuniones íntimas en las que las mujeres procuran divertirse a escondidas del opresor.
Este enfrentamiento sólo puede acabar de una manera trágica, al igual que sucede en Las Bacantes de Eurípides. No habrá compasión, no habrá mesura, Dionisio descargará su ira contra su oponente y su venganza se consumará de la forma más salvaje y destructora.
Ficha artística:
Elenco: Ana López Segovia, Alejandra López, Teresa Quintero/Mer Lozano, Rocío Segovia, José Troncoso, Fernando Cueto
Autora: Ana López Segovia
Dirección: José Troncoso
Ayudante de dirección: Jesús Lavi
Espacio sonoro: Mariano Marín
Iluminación: Agustín Maza
Fotografía escenario: Isa Vicente Vídeo: Susana Martín
Comunicación y prensa: CULTPROJECT
Género: Comedia
MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE.
Cía. IMPROPIETARIAS.
Obra: “Profluencers, una comedia musical improvisada”.
Duración: 60 minutos.
Público: Joven.
Ubicación: Casa de la cultura “José Rodrígez Tabasco”, C/ Rector López González, 6, 18320 Santa Fe, Granada.
Sinopsis:
La influencia es una ciencia, no puedes escapar, aunque no te haga falta te lo vas a comprar. ¿Serás capaz de ver a las Profluencers sin salir tarareando sus canciones?
La compañía Impropietarias presenta un espectáculo de improvisación teatral y musical en el que se interpreta a tres activas influencers que cuentan y cantan sus historias.
Al comienzo del show, los espectadores/as eligen “de qué” son influencers ese día y, a partir de ahí, ellas crean pegadizas canciones, así como a divertidas e interesantes escenas que nunca antes han sucedido y que nunca volverán a ocurrir.
En tono cómico y entre luces de neón, las tres actrices se convierten en “influencers” de los productos o servicios que el público elige al principio del espectáculo y, a partir de ahí, las protagonistas crean espontáneamente pegadizas canciones, así como divertidas e interesantes escenas que nunca han sucedido y que no se volverán a repetir.
Ficha artística:
Dirección, interpretación y autor-adaptación: Verónica Almeida – Anna Lamona – Eva Páez
Género: Impro y musical.
SESIÓN ESCOLAR
VIERNES 20 DE OCTUBRE.
21:00 H.
Cía. LOS ABSURDOS TEATRO.
Obra: “Von Lustig, el hombre que vendió la torre Eiffel”.
Duración: 90 minutos.
Público: Todos los públicos
Ubicación: Casa de la cultura “José Rodrígez Tabasco”, C/ Rector López González, 6, 18320 Santa Fe, Granada.
Precio: 12€
Sinopsis:
Primavera de 1925. En una suite del elegante hotel Crillon de París se cierra la mayor estafa conocida del siglo XX. ¡Un hombre es capaz de vender la torre Eiffel! El 11 de marzo de 1947, ese mismo hombre muere por una neumonía hipostática en el centro médico para prisioneros federales del condado de Greene, Misuri, Estados Unidos. Ha sido trasladado allí desde su celda en la prisión de máxima seguridad de Alcatraz. El oficial de turno, al llegar el momento de rellenar el certificado de defunción, en el apartado de ‘ocupación’, lo define para la posteridad -en una especie de cómica ironía- como: ‘aprendiz de vendedor’.
Su nombre es Víctor Lustig. Su alias más conocido, el conde Von Lustig: ¡el mayor estafador del siglo!
Kikí, una meretriz ingeniosa, estafadora e iniciadora de Víctor en toda clase de artes desde su llegada a París siendo un pipiolo, nos da la bienvenida a la función y nos presenta al conde para, entre los dos, desgranar las andanzas más audaces que sumieron a Víctor en un carrusel vital tan increíble como cierto… O tal vez no.
Asistiremos a los despertares de Víctor (a la vida, al dinero, a las mujeres, a la fascinación por el timo y la huida constante…); a su encuentro mesiánico con su primer maestro, Nicky Arnstein; a su preparación y estudio para la impostura; a su encuentro con Al Capone; a sus grandes estafas.
Y todo ello contado, como una especie de embudo vital, para desembocar en el gran golpe que le haría pasar a la posteridad. París. Víctor lee un periódico. Una noticia despierta su curiosidad. ¡Eureka! Lustig ha visto la oportunidad, sólo le queda diseñar bien el anzuelo: elegir correctamente la víctima, el engaño y el momento.
Ficha artística:
Dramaturgia: Alfonso Mendiguchía
Dirección: Natalia Hernández
Actores: Patricia Estremera y Alfonso Mendiguchía
Diseño de iluminación: Víctor Mones y Suh-Güein
Diseño vestuario: Reme Gómez
Música original y espacio sonoro: David Bueno
Diseño de escenografía: Natalia Hernández y Víctor Mones
Coreografía: Ricardo Santana
Realización escenografía: Readest
Cartelería e identidad visual: Manolo Pavón
Vídeo y teaser: Javier Díez
Producción: Los Absurdos Teatro y Teatro Liceo Salamanca:
Género: Comedia
SÁBADO 21 DE OCTUBRE.
21:00 H.
Cía. CORIBANTE PRODUCCIONES.
Obra: “Desnudando a Eros”.
Duración: 90 minutos.
Público: Adulto.
Ubicación: Casa de la cultura “José Rodrígez Tabasco”, C/ Rector López González, 6, 18320 Santa Fe, Granada.
Precio: 12€
Sinopsis:
Eros, dios del Amor y la Pasión mueve los hilos de la humanidad desde el inicio de los tiempos. Cinco almas que llevan reencarnándose vida tras vida juegan a vivir, sufrir y gozar el amor en todas sus posibilidades.
Pero, ¿qué es el Amor? ¿El ideal encarnado en Romeo y Julieta? ¿Los celos infundados de Otelo? ¿El amor platónico de don Quijote? ¿La pasión desmedida y asesina de Medea? ¿El misticismo de Santa Teresa de Jesús o la tórrida relación entre Don Juan y Doña Inés? Todos estos personajes y muchos más aparecerán reformulados, pero conservando su esencia. ¿Dejan de SER por cambiar la imagen preestablecida o quizás se fortalecen?
A través de la danza-teatro, la poesía, la música, la comedia y la tragedia, la plasticidad de los cuerpos, los moldes clásicos que desharemos para humanizarlos y el flamenco, haremos un recorrido por los grandes personajes de nuestra literatura. Navegaremos desde el Siglo de Oro Español, el teatro shakespeariano, la antigua Grecia y el Romanticismo hasta nuestros días, rompiendo cánones y desmitificando el utilitarismo de la palabra “Amor”.
La autenticidad del sentimiento sólo aparece cuando aquel que mira lo hace más allá de los ojos del otro. Nada más.
Ficha artística:
Reparto: · ALMA 1: Héctor Garijo, · ALMA 2: José María del Castillo, · ALMA 3: Guillermo de los Santos, · ALMA 4: Benjamín Leiva y · ALMA 5: Alejandro Molina
Dirección: José María del Castillo /Antonio Rincón-Cano
Composición musical: Alejandro Cruz Benavides
Coreografía: Benjamín Leiva
Texto original y dramaturgia: José María del Castillo
Asesoría de verso: Karmele Aranburu
Atrezzo: Atelier de Porca
Iluminación y sonido: Miguel Guirao
Vestuario: Enrique Vicent
Escenografía: Alejandro Arce
Producción: María Eugenia Vaquera/ Miguel Ángel Medina
Género: La multidisciplinariedad se hace espectáculo en una obra sin género ni estilo predeterminado. (José María del Castillo)
DOMINGO 22 DE OCTUBRE.
12:30 H.
Cía. COLECTIVO FRENÉTIC.
Obra: “Save the temazo.org”.
Duración: 75 minutos.
Público: Todos los públicos.
Ubicación: En la plaza de España.
Precio: Gratis.
Sinopsis:
Este proyecto mezcla ficción, realidad y circo. Trapecio volante, rueda Cyr, danza vertical, el salto a la piscina más pequeña del mundo, equilibrio sobre botellas y manipulación de objetos son algunos de los elementos principales de esta creación, así como el vídeo y la música. El universo sonoro será creado en directo desde un set de DJ y altavoces móviles enmarcado por una escenografía de 9 metros de altura.
Ficha artística:
Elenco: Gonzalo Santamaría, Jimena Cavalletti, Marilén Ribot, Raúl García, Suso Ivernon y Matías Marré.
Género: Circo y acrobacias.
GRATUITO